El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) otorga el Premio FICC a la Difusión Cinematográfica para la sección Pantallas de los diarios de Vocento, por su apuesta por un periodismo cultural honesto y una mirada diversa sobre la industria del cine y las series. El galardón se entregará en la gala de clausura, el sábado 29 de noviembre en el Auditorio El Batel.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC) reafirma su compromiso con la cultura audiovisual y las artes escénicas otorgando el Premio FICC a la Difusión Cinematográfica a Pantallas, la sección especializada en cine y series de los diarios regionales del grupo Vocento.
Desde su creación en junio de 2022, Pantallas se ha consolidado como un referente informativo en un contexto marcado por la proliferación de plataformas y la transformación de los hábitos de consumo audiovisual. Con presencia en 18 cabeceras de toda España —entre ellas La Verdad (Murcia), El Correo (País Vasco) y Las Provincias (Valencia)—, esta sección ofrece noticias, críticas y análisis que aportan una mirada plural y cercana al territorio, poniendo en valor las industrias periféricas y las historias que se generan lejos del centro neurálgico de Madrid.
El equipo, coordinado por el periodista Mikel Labastida, cuenta con firmas de prestigio como Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Boquerini, Iker Cortés y Carlos G. Fernández, además de colaboradores de las distintas cabeceras del grupo. Su trabajo se caracteriza por la independencia, el rigor y la diversidad de enfoques, cualidades que el FICC ha querido destacar en esta edición. Tal y como señala Labastida: «es un honor que un festival con más de 50 años de historia se fije en el trabajo que hacemos desde Pantallas. Lo entendemos como un reconocimiento a la independencia con la que trabajamos y al esfuerzo por ofrecer una mirada diversa sobre el cine y las series, lejos del centro neurálgico de la industria». El periodista subraya que este galardón supone un incentivo para seguir apostando por un periodismo cultural que informe, analice y critique con honestidad, sin depender de tendencias ni presiones externas.
Además, Labastida insiste en su esfuerzo por ser honestos e independientes en su cobertura: «nosotros nos tomamos este galardón como un reconocimiento al esfuerzo que hacemos por llegar al mayor número de obras, a la independencia con la que trabajamos, al no depender de "me gustas" ni de las invitaciones de las productoras, al espíritu crítico con el que escribimos sobre algunas propuestas».
También «lo entendemos como un modo de anumar a que existan formas más diversas de mirar el cine y las series, como la nuestra, desde la periferia. Hay una opinión dominante que nace desde Madrid y es lógico, porque la mayoría de medios tienen su sede allí y la industria audiovisual se desarrolla allí principalmente. Pero también se ve y se hace cine en Bilbao, en Valencia, en Cáceres, en Logroño, en Murcia. Y nosotros somos los que mejor podemos contarlo y ponerlo en valor. Esas pequeñas industrias hacen la gran industria.
Pantallas cuenta con profesionales con larga trayectoria que disfrutan viendo películas y series que conocen la industria. Han pasado por festivales, han cubierto entregas de premios, conocen a los creadores. Y a veces el hecho de vivir lejos del centro neurálgico nos proporciona una libertad que perciminos no es posible en otros ambientes. La red de Vocento es amplia, gracias a las secciones de Cultura de todas las cabeceras, lo que nos permite echar mano a profesionales de todas las regiones cuando es necesario, y asegurarnos coberturas más diversas».
La entrega del premio tendrá lugar en la gala de clausura del FICC54, el sábado 29 de noviembre en el Auditorio El Batel, junto al resto de galardones oficiales. Con estos reconocimientos, el festival no solo celebra el cine, sino también a quienes lo difunden y lo sostienen desde la formación y la crítica.