JURADO PNR
JURADO PNR

JURADO PNR

FICC53

RAQUEL

Raquel Colera

Licenciada en Comunicación Audiovisual, trabaja en el sector cinematográfico como Productora y Directora de Producción desde hace casi 20 años en cine, televisión y publicidad. 
Socia Fundadora de la productora Skapada Films (cerrada en 2014) con la que se encargó de producir largometrajes como El Idioma Imposible (2012 - Rodrigo Rodero) o 10.000 noches en ninguna parte (2013 – Ramón Salazar), y cortometrajes como Chatarra (2004 – Rodrigo Rodero) con la que recibió más de 60 premios en festivales nacionales e internacionales y estuvo preseleccionada a los Premios Óscar, y DVD (2006 – Ciro Altabás) con más de 50 premios en festivales nacionales e internacionales. 
Fuera de Skapada Films, destacan en su filmografía como productora ejecutiva, directora de producción y/o supervisora de producción títulos como Zorras (serie para Atresmedia de Morena Films), Manzanas Pollos y Quimeras (Inés París), Lo Importante (Alauda Ruiz de Azúa), Dolly (David Pinillos), 5ºB Escalera derecha (María Adánez)…
Como guionista y directora, está en fase de montaje de su primer largometraje documental Sin pecado concebidas y en fase de desarrollo de su primer largometraje de ficción Cosas de chicos, producido por LOBA LOBA y Turanga Films.

EDU

Edu Cardoso

Eduardo Cardoso es un cineasta español destacado, conocido por su trayectoria en el mundo del cortometraje, la educación cinematográfica y la promoción de la cultura audiovisual. 
Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Goya. En 2010, su cortometraje documental En un lugar del cine recibió una nominación, y en 2014, El paraguas de colores fue nominado como Mejor Cortometraje de Ficción. 
Es fundador y director de Primer Plano , una escuela dedicada a enseñar cine a niños y jóvenes, combinando creatividad y técnicas cinematográficas. Además, desde 2004, imparte talleres en el Círculo de Bellas Artes de Madrid , entre otros espacios educativos, ayudando a integrar el cine en contextos escolares y comunitarios. 
Ha dirigido y presentado programas sobre cortometrajes en televisión, radio e internet, como Cine Corto y CineCorto21. Es autor y editor de guías como El cortometraje español en 100 nombres (2010), una referencia en el ámbito del cine breve en España. 
Esta trayectoria refleja su pasión no solo por la creación cinematográfica, sino también por la enseñanza y el desarrollo cultural del medio audiovisual en España.

 

 

 

CECILIA

Cecilia Montagut

Licenciada en Psicología y Realización cinematográfica, trabaja en el sector audiovisual como jefa de producción desde hace más de 20 años. 
Ha producido y dirigido los cortometrajes de ficción Dur (1990) y La Sra. Rodríguez (1994) (Sección Oficial en el Festival de Elche) y Tienes webcam? (2006). 
En los últimos años se ha enfocado en el género documental. produciendo y dirigiendo los largometrajes documentales Memoria y sexualidad de las mujeres bajo el franquismo (considerado un referente por su temática, la encrucijada entre Feminismo y Memoria Histórica y Memoria LGTB y utilizado como material de estudio en universidades de España, Gran Bretaña y Estados Unidos)  y Cárceles Bolleras (resistencias de las mujeres entre las rejas) (2018), (calificado con el distintivo de Especialmente recomendado para el fomento de la Igualdad de Género) que ha formado parte de la sección oficial de festivales de varios continentes y es tomado como referencia en cátedras de estudios de género y en escuelas de formación de personal penitenciario.
Actualmente está en fase de desarrollo de su próximo documental Las chicas del polígono. También es programadora de la Sección Oficial del Festival de Cine de Madrid-PNR.